Notice: Undefined variable: nombre_subcategoria in /home/aritmetric/domains/tecnowork.cl/private_html/conexion.php on line 148
?>
Noticias
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 1416 dias

Seremi de Gobierno Ñuble, Raúl Martínez, detalló medidas económicas de apoyo a las Pymes

Seremi de Gobierno Ñuble, Raúl Martínez, detalló medidas económicas de apoyo a las Pymes
#2137 | 14 de Junio del 2021
Titular de Segegob Ñuble, indicó que la nueva ley Propymes viene a fortalecer el ya promulgado Ingreso Familiar de Emergencia Universal, el que beneficiará a más de 15 millones de chilenos, equivalentes al 100 por ciento de quienes componen el Registro Social de Hogares.

ii

Hace una semana, fue promulgada la nueva Ley Propymes, iniciativa propuesta por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para ir en ayuda de las pequeñas y medianas empresas que actualmente están carentes de liquidez y que requieren una oportunidad para crecer y desarrollarse en un escenario tan complejo como el que ha planteado la pandemia que hoy golpea fuerte al mundo.

 

La medida es sumamente beneficiosa y viene a sumarse al nuevo Ingreso Familiar de Emergencia Universal, el cual llegará al 100 por ciento de las familias que componen el Registro Social de Hogares, ayudando de este modo a más de 7 millones de hogares chilenos a partir del próximo 29 de junio, lo que se traduce en más de 15 millones de compatriotas.

 

‘Nosotros entendemos perfectamente el tremendo rol que cumplen las micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo del país, teniendo muy claro que son parte fundamental de la sociedad chilena. Ellas le dan vida a las ciudades y son la base de la recuperación de empleos y crecimiento de la economía que tanto necesita Chile hoy. Por eso es tan importante y valorable este grupo de medidas de apoyo a los emprendedores chilenos’, apuntó el seremi de Gobierno, Raúl Martínez.

 

El paquete económico presentado por el Ejecutivo consiste en tres tipos de medidas: apoyo monetario directo a las MYPEs a través de bonos, medidas tributarias para flexibilizar y reducir temporalmente el pago de impuestos y otros mecanismos de modificaciones al Fogape, capacitaciones y la discusión inmediata a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

 

‘Las medidas de alivio van a beneficiar a un universo potencial de 820 mil micro y pequeñas empresas en nuestro país, que van a recibir estos bonos en forma muy rápida y expedita. Estas ayudas significan un nuevo e importante esfuerzo del fisco, el que equivale a 2 mil millones de dólares’, indicó Martínez.

 

La autoridad regional se refirió también al llamado ‘bono de alivio’ de 1 millón de pesos para las Mypes que se encuentren o no exentas del pago de IVA, que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo de 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las UF 25.000 durante el año calendario 2020.

 

Martínez indicó que para recibir el bono, se deberá acreditar una de las siguientes situaciones: haber tenido al menos un trabajador contratado durante el 2020; haber declarado ingresos por ventas al menos 2 meses en el 2020; tener ingresos declarados por ventas al menos 2 meses en el 2021; o ser de los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares y jardines infantiles, otros con venta desde el 2019.

 

‘El Bono adicional variable es para aquellas MYPEs que deban pagar IVA, recibirán la devolución de tres meses del promedio del IVA débito del año 2019, con tope de 2 millones de pesos. El bono de alivio y el adicional variable aumentarán en un 20 por ciento en el caso que la persona natural o la titular de una empresa sea mujer. También habrá un anticipo solidario para el pago de cotizaciones de seguridad social de trabajadores suspendidos por ley de protección del empleo. Las entidades podrán optar a estos beneficios 15 días después de haberse publicado esta ley’, comentó.