?>
Noticias
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 11 horas

Trabajo remoto pierde terreno en Chile y jornada híbrida se impone como la nueva norma

Nacional Trabajo remoto pierde terreno en Chile y jornada híbrida se impone como la nueva norma
#9272 | 08 de Mayo del 2025
Un estudio de Robert Half muestra que ninguna empresa en Chile opera hoy bajo un esquema 100% remoto, mientras el modelo híbrido con días fijos en la oficina gana terreno como la opción más adoptada.

Encuesta revela retroceso del trabajo remoto y consolidación de la jornada híbrida en el mercado laboral de Chile

Santiago, 07 de mayo de 2025.– Pese a que la pandemia aceleró el avance del teletrabajo en Chile, una reciente encuesta de la consultora internacional Robert Half muestra que el trabajo remoto total está en retirada. Hoy, ninguna empresa encuestada opera completamente bajo ese modelo y, en cambio, el esquema híbrido se consolida como la opción más común entre los empleadores.

Según el estudio, un 49% de las empresas opta por jornadas híbridas con un número predefinido de días presenciales a la semana. Un 38% permite a sus colaboradores decidir cuántos días trabajar desde casa y solo un 13% mantiene un formato completamente presencial.

“Aunque el teletrabajo ha demostrado ser eficiente en muchos casos, la presencialidad sigue siendo valorada para fomentar la cohesión interna y el compromiso de los empleados”, analizó Caio Arnaes, director asociado de Robert Half en Chile.


¿Cuántos días en la oficina?

En las empresas que han optado por el modelo híbrido, el número de días exigidos en la oficina varía. El 32% pide a sus trabajadores asistir cuatro días por semana, mientras que ir tres o dos días tiene igual preferencia (24% en ambos casos). Un 20% aún no ha definido claramente su política.

Las principales razones para reforzar la presencialidad incluyen:

  • Mejorar la comunicación y colaboración (77,78%)

  • Fortalecer la cultura organizacional (47,22%)

  • Supervisión directa del trabajo

  • Mayor facilidad para integrar nuevos colaboradores

  • Percepción de aumento en la productividad


Sectores con mayores desafíos

Sin embargo, no todas las áreas enfrentan el retorno con igual facilidad. Las más desafiadas para volver al modelo presencial o híbrido son:

  • Tecnología (25%)

  • Finanzas y contabilidad (25%)

  • Ventas y atención al cliente (19,44%)

Arnaes señaló que “las áreas con alta dependencia de herramientas digitales y trabajo autónomo pueden beneficiarse de esquemas más flexibles”, destacando la importancia de adaptar las políticas laborales a la naturaleza de cada equipo.

Clave para el futuro: equilibrio

Finalmente, la encuesta sugiere que para mantenerse competitivas, las organizaciones deben buscar un equilibrio entre productividad y expectativas profesionales. El fortalecimiento de la cultura organizacional y la evaluación constante del impacto de la presencialidad son estrategias esenciales para ajustar los modelos de trabajo a las nuevas realidades del mercado.