La región de Ñuble cerró abril de 2025 con dos episodios críticos de calidad del aire en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, y cinco días con calidad regular. Esta cifra representa un aumento en comparación con abril de 2024, cuando no se registraron episodios críticos y solo hubo dos días con calidad regular. El incremento se atribuye principalmente a la mayor utilización de calefacción domiciliaria ante la caída de temperaturas y lluvias, lo que afecta la ventilación ambiental.
Las autoridades regionales, encabezadas por el delegado presidencial Rodrigo García y el seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, recalcaron la importancia de utilizar sistemas de calefacción sustentables y de mantener buenos hábitos, como ventilar adecuadamente y evitar quemas innecesarias. Estas acciones son clave para reducir la concentración de material particulado fino (MP2,5), contaminante que tiene un alto impacto en la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardiorrespiratorias.
El Gobierno ha implementado programas como el Plan de Descontaminación Atmosférica y el Programa de Recambio de Calefactores para mejorar la calidad del aire. La Superintendencia del Medio Ambiente y la Seremi de Salud son las entidades encargadas de fiscalizar las emisiones en fuentes fijas y hogares, respectivamente. La ciudadanía puede consultar el estado diario de la calidad del aire en las redes sociales oficiales y en el sitio web airenuble.mma.gob.cl para tomar medidas preventivas.