?>
Noticias
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 2 dias

Desde Taltal a Valparaíso: Pueblo Chango enfrenta a Subpesca por demora en trámite costero

Gobernación Regional Desde Taltal a Valparaíso: Pueblo Chango enfrenta a Subpesca por demora en trámite costero
#9249 | 07 de Mayo del 2025
Tras más de un año de espera por la admisibilidad de su solicitud ECMPO, comunidades changas viajaron desde Taltal a Valparaíso para exigir respuesta directa a Subpesca. La entidad firmó un acta comprometiéndose a admitir la solicitud con urgencia y establecer mecanismos de seguimiento.

Valparaíso, 5 de abril de 2024. En un acto de firmeza y dignidad, representantes del Pueblo Chango viajaron más de 1.300 kilómetros desde Taltal hasta Valparaíso para exigir a la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) una respuesta formal por el retraso de 13 meses en la admisibilidad de su solicitud de Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (ECMPO), conforme a la Ley N.º 20.249, conocida como Ley Lafkenche.

La delegación, compuesta por 17 representantes de comunidades changas de la Región de Antofagasta, denunció una serie de irregularidades en el proceso, como observaciones fuera de plazo y falta de respuestas formales, vulnerando derechos consagrados por ley. “Venimos desde Taltal, llevamos 17 horas viajando para pedir una respuesta. Nos hacen observaciones fuera del plazo. Esto es un problema institucional”, declaró Jonathan Castillo, presidente de la Agrupación Changos Finao de Loreto – Paposo.

En las afueras de Subpesca y luego al interior del edificio, los dirigentes expresaron su malestar frente a la desatención institucional y remarcaron la urgencia de proteger su vínculo ancestral con el mar. “La tramitación lleva 13 meses y no tenemos respuesta concreta. Hay proyectos que se están ingresando a nuestro territorio y eso nos traerá complicaciones”, indicó Jorge Flores Araya, dirigente de Camanchaca del Salitre.

La presión de las comunidades dio resultado. Luego de una reunión con el jefe de la División de Desarrollo Pesquero, Juan Santibáñez, la Subpesca firmó un acta comprometiéndose a admitir la solicitud “con carácter urgente” y a establecer reuniones virtuales de seguimiento entre mayo y junio de 2024.

Aunque el compromiso institucional fue valorado, las comunidades mantienen una postura vigilante. “Este retraso ha sido abusivo. Vamos a seguir luchando hasta el final. Nos corresponde como pueblo proteger nuestros recursos del borde costero”, advirtió Castillo.

El caso del Pueblo Chango refleja una problemática estructural que afecta a diversas comunidades indígenas en Chile: la sistemática dilación en la tramitación de sus solicitudes ECMPO, en contradicción con los plazos legales. En Taltal, esta herramienta es clave para proteger prácticas culturales, la soberanía alimentaria y el manejo sostenible del borde costero frente a amenazas externas.

Las comunidades esperan ahora que el compromiso de Subpesca se traduzca en acciones concretas y que se respete el derecho de los pueblos originarios a gestionar sus territorios marinos ancestrales.