?>
Noticias
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 5 dias

Recorte presupuestario y respeto a la descentralización marcaron la primera jornada del X Encuentro de Gobernadores Regionales

Gobernación Regional Recorte presupuestario y respeto a la descentralización marcaron la primera jornada del X Encuentro de Gobernadores Regionales
#9330 | 05 de Mayo del 2025
Formar una fuerza común en torno a la descentralización, fue la razón por la cual se incorporó en esta reunión a las asociaciones de funcionarios de los Gobiernos Regionales, a de los municipios de Chile y a la de los consejos regionales.

Una nutrida agenda tuvieron durante este lunes los Gobernadores Regionales, en el marco del décimo encuentro organizado por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (AGORECHI) que se realizó en Valparaíso, al cual asistió la primera autoridad de Ñuble, Óscar Crisóstomo.

Durante la mañana, se trabajó en los desafíos del proceso de descentralización junto a representantes de los municipios de Chile, las asociaciones de funcionarios de los Gobiernos Regionales y representantes del Banco del Desarrollo de América Latina y el Caribe. En tanto, en la jornada de la tarde, sostendrán reuniones con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; también con la directora de Presupuesto, Javiera Martínez y con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Durante la conferencia de prensa que se realizó en el parque Cultural de Valparaíso, el Gobernador Crisóstomo, calificó el encuentro como histórico. “Hemos invitado a los consejeros regionales, a la asociación de municipios y también la asociación de funcionarios para generar una fuerza común que apoye la descentralización y la regionalización en todo nuestro país, que fortalezca nuestra convivencia y que tengamos puntos de encuentro que nos permitan mirar hacia el futuro y potenciar también la autonomía en cada una de las regiones”, afirmó.

Junto con ello, la autoridad regional consideró como relevante la autonomía financiera y ejemplificó que “los hechos que han ocurrido en los últimos meses, donde nos han sacado y han hecho un zarpazo a nuestras arcas regionales, necesitamos que se detenga y así podamos tener mayor autonomía en este mecanismo, porque los principales perjudicados serán los habitantes de nuestra región. Por eso es tan importante la alianza que tenemos con los municipios, porque juntos podemos sacar adelante las regiones”.

Molestias por recorte

La molestia por el recorte presupuestario se dejó ver en las declaraciones del presidente de Agorechi, el Gobernador de O’Higgins, Pablo Silva,  quien señaló que se está trabajando para profundizar la descentralización. “Tenemos serias molestias con lo que ha pasado en este proceso. Yo diría que es hasta una falta de respeto; y lo que queremos es que se nos respete como corresponde, como autoridades electas, encargadas de cada una de nuestras regiones. Somos todas diferentes, pero lo que necesitamos es la certeza, a propósito de esta disminución del presupuesto que perjudicó especialmente a los municipios a lo largo del país”, advirtió Silva.

Y lo que solicitamos, expresó el presidente de Agorechi es “que se converse los temas con nosotros, que se negocien (…) Eso es lo que estamos trabajando todos con las distintas asociaciones con las que vamos a hacer una aclaración en conjunto con los consejeros regionales, con las distintas asociaciones municipales, con los trabajadores de los gobiernos regionales, que dan cuenta de el interés que tenemos de trabajar en conjunto y de que se respete este proceso de descentralización que llegó para quedarse”.

La voz municipal

En la misma línea, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri, aseguró que “para los municipios la descentralización es fundamental, sin descentralización no hay avance y los gobiernos regionales cumplen un rol fundamental en conjunto con los municipios. Chile no aguanta más políticas infantiles del gobierno central, con estos manotazos que pegan, que afectan directamente al chileno común y corriente. Nosotros administramos realidades, conocemos los problemas que tiene cada comuna, cada provincia y cada región, hablo por ambas instituciones, la municipalidad y el Gobierno Regional y estamos unidos transversalmente para poder darle soluciones a los chilenos. Si el gobierno central no lo entiende, nosotros lo entendemos y vamos a luchar por ello”.

Durante este martes, las autoridades regionales se trasladarán al Senado para analizar los proyectos de ley en tramitación que han sido priorizados en la agenda legislativa 2025; así como la ejecución presupuestaria del año en curso y los desafíos de la Ley de Presupuesto 2026.  También trabajarán en el desarrollo de competencias regionales y políticas públicas en las regiones. Finalmente almorzarán con el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber.