?>
Noticias
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 4 dias

Antes de firmar tu póliza: Las preguntas clave que debes hacerte para evitar sorpresas

Nacional Antes de firmar tu póliza: Las preguntas clave que debes hacerte para evitar sorpresas
#9321 | 06 de Mayo del 2025
Patricio Oelckers, gerente general de Viento Sur Seguros, alerta sobre errores comunes al contratar seguros y entrega recomendaciones para empresas y personas.

Antes de firmar tu póliza: Las preguntas clave que debes hacerte para evitar sorpresas

Patricio Oelckers, gerente general de Viento Sur Seguros, alerta sobre errores comunes al contratar seguros y entrega recomendaciones para empresas y personas.

Santiago, mayo de 2025.– En un escenario donde el mercado chileno de seguros alcanzó ventas por US$7.252 millones solo en el primer semestre de 2024, según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), crece también la necesidad de comprender a fondo qué se está contratando al firmar una póliza.

"Muchos clientes asumen que su seguro lo cubre todo, cuando en realidad cada póliza es un contrato específico, con coberturas, exclusiones y condiciones particulares. La desinformación puede ser tan peligrosa como no estar asegurado", advierte Patricio Oelckers, gerente general de Viento Sur Seguros.

Desde la corredora, que aumentó su producción de UF 62.000 en 2023 a UF 150.000 en 2024, llaman a prestar atención a una serie de preguntas clave antes de firmar cualquier póliza:

¿Qué cubre realmente mi seguro?

Una de las principales confusiones es creer que las pólizas cubren todo tipo de incidentes. “En seguros de vehículos, por ejemplo, es común que se excluyan ciertos modelos por su alta tasa de robos, o que se exijan medidas adicionales como GPS o botón de pánico. También, en pólizas de incendio o robo, no todo lo perdido está cubierto”, explica Oelckers.

¿Cuánto cuesta realmente un seguro?

El valor que se informa suele ser la prima neta anual, sin considerar impuestos ni intereses asociados a los métodos de pago. Esto puede derivar en una percepción errónea del costo real del seguro. “Muchas veces no se transparenta este punto, lo que genera frustración en el cliente”, agrega el ejecutivo.

¿Cómo influye mi historial de riesgos?

Las aseguradoras analizan el historial de siniestros de los últimos 5 años. Según Oelckers, “si una empresa demuestra que ha tomado medidas correctivas ante eventos anteriores, como mejorar la seguridad o renovar flotas, puede acceder a condiciones más favorables”.

¿Qué dice la “letra chica”?

Conceptos como hurto, infidelidad funcionaria o coberturas parciales en transporte pueden pasar inadvertidos si no se revisa con atención el contrato. Incluso hay exigencias particulares, como la cantidad mínima de personal en una bodega, que pueden invalidar una cobertura si no se cumplen.

Rol de las corredoras: aliados en la prevención

“El trabajo de una corredora no es solo encontrar precios, sino acompañar, asesorar y garantizar que el cliente comprenda cada detalle del contrato que está firmando”, sostiene el gerente general de Viento Sur Seguros.

En un contexto de incertidumbre económica y riesgos cambiantes, la recomendación final de Oelckers es clara: “No firmes nada sin hacer preguntas. La mejor póliza es la que entiendes y puedes confiar en que te responderá cuando más la necesites”.